viernes, 9 de mayo de 2008

Hillary Clinton


Una mejer con la entereza de Hillary Clinton, le hubiese mucho bien a EEUU. (Abel Desestress)
BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Hillary se crió en una familia de clase media en la parte central de Estados Unidos. Desde su niñez en una zona suburbana en Park Ridge, Illinois, Hillary llegó a convertirse en una de las más prominentes defensoras de la niñez y las familias; cómo abogada fue galardonada en dos ocasiones como una de las más influyentes de Estados Unidos; como primera dama de Arkansas ayudó a transformar las escuelas. También ha sido una escritora exitosa y como Primera Dama de EEUU ayudó a transformar las funciones tradicionales del cargo, llegando a ser una defensora del cuidado de la salud y de las familias a nivel nacional, y de los derechos humanos y de la mujer a nivel internacional.


Desde su histórica elección al Senado de Estados Unidos, Hillary ha sido una defensora tenaz de las familias de clase media, trabajando para ayudar a crear empleos, ampliar los cuidados de salud para los niños y proteger al Seguro Social de la privatización. Como senadora de Nueva York después del 11 de septiembre, Hillary ha luchado para fortalecer nuestras políticas de seguridad nacional y para mejorar nuestras comunicaciones y operaciones de inteligencia. Como la primera persona de Nueva York en ser designada miembro del Comité de Servicios Armados del Senado, Hillary ha sido una fuerte crítica de las decisiones tomadas en Irak por esta Administración y una feroz defensora de dar a nuestras tropas el equipo adecuado, así como los beneficios de salud y tratamiento a las familias militares.



Crianza en Illinois


En sus años de crianza, la promesa representada por Estados Unidos fue algo muy real para Hillary. Aprendió que no importa quién seas, ni de dónde vengas, si trabajas duro y respetas las reglas, podrás darle una mejor vida a tu familia.


El padre de Hillary, Hugh Rodham, era hijo de un obrero de Scranton, Pensilvania. Entrenó marineros en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial y luego regresó a Illinois, donde abrió una pequeña tienda de cortinas. Él le inculcó a Hillary un profundo sentido de patriotismo y una firme creencia en la responsabilidad fiscal. Nunca pidió un crédito ni por diez centavos y era tan ahorrativo que solía apagar la calefacción en noches de invierno para ahorrar dinero, y luego madrugaba para volverla a prender, de manera que en la casa hubiera calor cuando todos se despertaban.


La madre de Hillary, Dorothy, hija de un bombero, tuvo una niñez difícil. Sus padres eran jóvenes y ella y su hermana de tres años tuvieron que viajar en tren solas durante cuatro días hasta Los Angeles. Allí fueron criadas por una abuela estricta. No fue hasta su adolescencia, cuando trabajó como ayudante en casa de otra familia, que Dorothy finalmente aprendió lo que podía ser una familia cariñosa. Las historias de las vicisitudes de la infancia de su madre le proporcionaron a Hillary un tenaz sentido de justicia y la creencia de que un niño nunca debería de ser maltratado, y que todos los niños merecen ser amados.


La vida que Hugh y Dorothy crearon para Hillary y sus dos hermanos fue la de una niñez clásica de los suburbios de clase media, durante los años 1950’s. En aquellos tiempos, Park Ridge era uno de esos lugares donde todos vivían con las puertas abiertas y los niños del vecindario jugaban juntos en la calle. Hillary formó parte del grupo Brownie y después fue una Girl Scout. Al igual que su padre, comenzó su vida política como republicana. ¡Incluso fue una de las voluntarias de Goldwater!


La fe fue un aspecto central para su familia. Su madre enseñaba en la escuela dominical, y Hillary era miembro regular del grupo juvenil de su iglesia. Durante su juventud fue profundamente influenciada por el pastor de su iglesia, quien le inculcó el concepto de "fe en acción". Viajaba a las partes marginales de la cuidad, donde cuidaba a los hijos de trabajadores agrícolas migratorios, y durante una noche extraordinaria, a la edad de catorce años, Hillary fue con su grupo juvenil a escuchar un discurso de Martin Luther King Jr.



Madre y Defensora


Hillary asistió a Wellesley College, donde fue seleccionada por sus compañeras para que fuera la primera estudiante en ser oradora de su ceremonia de graduación. Habló sobre los tiempos tumultuosos que vivía su generación y dijo: "Ahora, el reto consiste en practicar la política como el arte de hacer posible lo que parece imposible".


Luego asistió a la Escuela de Derecho en Yale, donde Hillary se enfocó en estudiar la forma en que la aplicación de la ley afecta a los niños, y comenzó lo que serían décadas de trabajo como defensora de niños y familias. Como estudiante de leyes, Hillary representó a niños y padres de hogares de crianza ante las cortes familiares y trabajó en algunos de los primeros estudios para crear estándares legales que identificasen y protegiesen a los niños maltratados. Después de graduarse de derecho, formo parte del Fondo para la Defensa de los Niños. Tras servir como una de sólo dos abogadas en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, que consideró encausar a Richard Nixon en un juicio político, Hillary decidió no buscar ofertas de las grandes firmas de abogados. En lugar de eso, siguió su corazón y a un hombre de Arkansas llamado Bill Clinton. Se casaron en 1975 y su hija Chelsea nació en 1980.


Cuando llegó a Arkansas, Hillary dirigió una clínica de ayuda legal para los pobres y manejó casos de familias de crianza y de maltrato infantil. Años después, organizó un grupo llamado Defensores de los Niños y de las Familias de Arkansas. Cuando tenía sólo treinta años, el presidente Carter la designó miembro de la junta de la Corporación de Servicios Legales de Estados Unidos, un programa federal sin fines de lucro que otorga fondos para asistencia legal para los pobres.


Tras la elección de Bill como Gobernador de Arkansas, Hillary continuó abogando por los niños, encabezando un grupo de trabajo para mejorar la educación en Arkansas mediante estándares más elevados en las escuelas, sirvió en la junta del Hospital Infantil de Arkansas, donde ayudó a ampliar y mejorar los servicios. También sirvió en las juntas nacionales del Fondo para la Defensa de los Niños, la Campaña de Acción para el Cuidado de los Niños, y el Taller de Televisión para Niños.


Asimismo, continuó su carrera legal como socia de una firma de abogados. Encabezó la Comisión sobre las Mujeres en la Profesión dentro del Colegio de Abogados de Estadounidenses donde desempeñó un papel sin precedente, creando conciencia entre el público acerca de cuestiones como el acoso sexual y la igualdad salarial. Hillary fue nombrada en dos ocasiones entre los 100 abogados más influyentes de Estados Unidos.



Primera Dama


Cuando su esposo fue elegido presidente en 1992, el trabajo de Hillary como defensora de las mujeres recibió reconocimiento y admiración alrededor del mundo. Viajó por varios países para denunciar la degradación y el maltrato a las mujeres y plantear la poderosa idea de que los derechos de las mujeres son derechos humanos.


En la Casa Blanca, Hillary lideró esfuerzos para facilitar las adopciones, para ampliar la enseñanza temprana y los cuidados infantiles, para aumentar los fondos para investigaciones sobre cáncer del seno, y para ayudar a los veteranos que padecen del Síndrome de la Guerra del Golfo, que con demasiada frecuencia habían sido ignorados en el pasado. Ella ayudó a lanzar una campaña nacional para prevenir los embarazos de adolescentes y ayudó a crear la Ley de Adopción y Seguridad Familiar de 1997, la cual trasladó más rápidamente a los niños de hogares de crianza a los hogares adoptivos. Gracias en parte a sus esfuerzos, el número de niños que fueron trasladados de un hogar de crianza a uno de adopción aumentó de manera impresionante.


Como todos saben, la lucha de Hillary por lograr cobertura de salud universal no triunfó. Pero su compromiso con el cuidado de salud para todos los estadounidenses persistió. Ella jugó un papel instrumental diseñando y defendiendo el Programa Estatal para el Seguro de Salud Infantil, que ha proporcionado seguro de salud a millones de niños. Ella luchó contra las grandes compañías farmacéuticas, forzándolas a llevar a cabo pruebas de sus medicamentos para niños. También trabajó arduamente para cerciorarse de que todos los niños recibieran las inmunizaciones necesarias mediante el Programa de Vacunas para Niños. Como resultado del programa, las tasas de inmunización aumentaron de forma impresionante.


El libro de Hillary It Takes A Village (1995), acerca de la responsabilidad que todos tenemos de ayudar a los niños a triunfar, se convirtió en un éxito de ventas internacional. Hillary ha donado lo recaudado - más de un millón de dólares - a causas infantiles en todo el país.


La autobiografía de Hillary, Historia Viva, también fue un éxito de ventas. Ha sido traducido a 12 idiomas y se han vendido más de 1.3 millones de ejemplares.



Senadora de Estados Unidos


En el año 2000, Hillary fue elegida al Senado de Estados Unidos por el estado de Nueva York. Como senadora, Hillary ha seguido abogando por los niños y las familias y ha sido una líder nacional en asuntos de seguridad nacional.


Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, Hillary colaboró con sus colegas para conseguir los fondos que Nueva York necesitaba para su recuperación y reconstrucción. Ella luchó para indemnizar a los familiares de las víctimas, para conseguir subvenciones para las pequeñas empresas más afectadas, y cuidado de salud para los rescatistas de la Zona Cero. Y continúa luchando por los recursos que permitan el crecimiento de Nuevo York, el mejoramiento de la seguridad nacional de Nueva York y otras comunidades, y la protección de todos los estadounidenses de ataques futuros.


Ella fue la primera persona de Nueva York en servir en el Comité de Servicios Armados del Senado. En su labor para que los militares estadounidenses tengan los recursos necesarios para proteger nuestra seguridad nacional, ha visitado a las tropas en Irak y Afganistán, así como en Fort Drum, Nueva York, base de la 10ª División de Montaña y otras bases neoyorquinas, así como el Hospital Militar Walter Reed. Aprendió de primera mano los retos que enfrentan las fuerzas de combate estadounidenses. Hillary logró la aprobación de iniciativas legislativas para dar seguimiento al estado de salud de nuestros soldados para que las condiciones como el Síndrome de la Guerra del Golfo no vuelvan a diagnosticarse erróneamente. Ella es una de los patrocinadores originales del proyecto de ley que amplió los beneficios de salud para los miembros de la Guardia Nacional y las Reservas, y ha criticado duramente el manejo de Irak por parte de esta Administración.


Pero Hillary ha reconocido que no podemos ignorar nuestros problemas en casa mientras enfrentemos retos en el extranjero. Ella ha introducido proyectos legislativos para vincular los aumentos salariales del Congreso al aumento del salario mínimo, porque ella cree que si los trabajadores de Estados Unidos no merecen un aumento, el Congreso tampoco lo merece. Ella ha apoyado una serie de recortes de impuestos para la clase media, incluyendo el alivio de la penalidad matrimonial y de impuestos a la propiedad, y la reducción del Impuesto Alternativo Mínimo, y también apoya las reglas de responsabilidad fiscal de un presupuesto que se pague sobre la marcha. Ella ayudó a lograr la aprobación de un proyecto legislativo que estimuló inversiones para la creación de empleos en comunidades con dificultades económicas, mediante el programa de Renovación Comunitaria. Ella ha ayudado a aprobar proyectos legislativos que ofrezcan acceso a Internet por banda ancha para las áreas rurales de Estados Unidos, lo cual es muy importante en la economía informática de hoy en día.


En el Senado, Hillary no ha titubeado en su labor por ampliar el acceso a cuidados de salud asequible y de calidad para más estadounidenses. Ella trabajó para fortalecer el Programa de Seguro de Salud Infantil, que aumentó la cobertura para niños de familias trabajadoras de bajos ingresos. Ella es autora de la ley que se promulgó para mejorar la calidad y reducir el costo de las medicinas recetadas, y para proteger del bioterrorismo a nuestros suministros alimentarios. Ella patrocinó un proyecto legislativo para aumentar el compromiso de Estados Unidos en la lucha contra la crisis global del VIH/SIDA, y ahora encabeza la lucha para ampliar el uso de la tecnología informática en sector salud para disminuir los costos administrativos, bajar las primas y reducir los errores médicos.


Su tenaz defensa de los derechos de los niños continúa en el Senado. Algunos de los logros de los que Hillary más se enorgullece han sido su trabajo para garantizar la seguridad de los medicamentos recetados para niños, con legislación incluida en la Ley de Mejores Fármacos para Niños, y su gestión legislativa para ayudar a las escuelas a atender el problema de los peligros ambientales. También ha propuesto ampliar el acceso al cuidado infantil. Ha logrado la aprobación de proyectos legislativos que llevarán más maestros calificados a las aulas y más directores destacados para dirigir nuestras escuelas.


En el Senado, Hillary ha sido una fuerza defensora de las mujeres. Su compromiso en apoyo a los derechos garantizados por Roe v. Wade, y para reducir el número de abortos, mediante la reducción de la cifra de embarazos indeseados fue elogiada por el New York Times como "...palabras francas... (y) un sendero prometedor". Hillary es una de los copatrocinadores originales de la Ley "La Prevención es Primero" para aumentar el acceso a la planificación familiar. Su lucha contra la Administración Bush aseguró que el Plan B, un anticonceptivo de emergencia, esté disponible para millones de mujeres estadounidenses, lo que ayudará a reducir el número de abortos.


Hillary tiene el firme compromiso de asegurar que todo estadounidense tenga derecho a votar en elecciones justas, accesibles y creíbles. Ella introdujo la Ley pare el Conteo de Todos los Votos de 2005, que asegura una mejor protección del voto, y para asegurar que cada voto sea contado.


En el 2006, los neoyorquinos reeligieron a Hillary al Senado con el 67 por ciento del voto.

jueves, 8 de mayo de 2008

Antonio Caballero


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Religioso español nacido en Priego (Córdoba) el 24 de mayo de 1723 y muerto en Córdoba en 1796. Conocido en la historia colombiana como el arzobispo-virrey por haber ostentado simultáneamente los cargos de arzobispo de Santafé y virrey del Nuevo Reino de Granada, realizó una intensa actividad para desarticular el movimiento comunero (1781) y posteriormente logró pacificar el país.

Nacido en el seno de una familia hidalga formada por Juan Caballero y Espinar (que había sido escribano, regidor y alcalde del Cabildo) y la cordobesa Ana Antonia de Góngora, Antonio estudió en Granada y a los 15 años ganó beca de teólogo en el colegio de San Bartolomé y Santiago. Siguió la carrera eclesiástica en el Colegio Imperial de Santa Catalina y se invistió como sacerdote en 1750. Ese mismo año fue nombrado capellán de la Capilla Real aneja a la catedral granadina. Durante el ejercicio de este cargo escribió una biografía del poeta granadino Porcel y Salablanca.

En 1753 fue elegido canónigo lectoral de Córdoba, plaza que desempeñó hasta 1775, y en la que se distinguió por su oratoria y por su celo en el ejercicio de la censura eclesiástica. En 1775 fue elegido obispo de Chiapas, pero casi al mismo tiempo quedó vacante el obispado de Mérida, en Yucatán, por lo que se le presentó para esta última diócesis, que aceptó. Fue consagrado obispo de Mérida en la catedral de La Habana el año 1776. Llegado a su diócesis, realizó una gran labor apostólica; hizo la visita pastoral, moralizó los gravámenes del clero y reorganizó el colegio de San Pedro, que había decaído mucho tras la expulsión de los jesuitas.

En 1777 fue nombrado arzobispo de Santafé de Bogotá. Llegó a Cartagena el 29 de junio de 1778 y a la capital el 5 de marzo de siguiente. Caballero inició una importante labor pastoral: arregló la renta de los diezmos y reajustó la arquidiócesis mediante la creación de los obispados de Mérida (Venezuela) y Cuenca (Quito). Fracasó, sin embargo, en otros proyectos, como el de fundar un nuevo obispado en Antioquia, colocar la diócesis de Panamá bajo la jurisdicción santafereña, sacándola de la limeña, y organizar un Concilio provincial neogranadino para restablecer la disciplina eclesiástica.

En 1780 surgió el movimiento comunero en el Nuevo Reino de Granada, que fue una reacción popular (casi coetánea de la de Túpac Amaru en el Perú) contra el nuevo régimen de impuestos ordenado por Carlos III. Para efectuarla en el Nuevo Reino se envió al visitador Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres en 1777. Éste estableció el estanco del tabaco, prohibió su cultivo en determinadas regiones, como el Socorro y Chiriquí, erigió las rentas estancadas de naipes y el aguardiente, organizó la Dirección General de Rentas, creó las aduanas en Cartagena y Santafé y finalmente, el 12 de octubre de 1780, publicó la Instrucción de nuevos gravámenes, por la que se subía dos reales la libra de tabaco y otros dos la azumbre del aguardiente.

A los diez días nació el movimiento comunero en Simacota, que se extendió luego al Socorro, San Gil, Charalá, Girón, etc. La rebelión se organizó en el Socorro con participación de mestizos, criollos e indios. Reunió casi veinte mil hombres que se dirigieron hacia la capital para pedir la derogación de los nuevos impuestos. Santafé se encontraba con cierto vacío de poder, pues el virrey don Manuel de Flores había marchado a Cartagena para defenderla de un supuesto ataque inglés y el visitador huyó hacia el río Magdalena ante la agresividad comunera contra su persona.

Los oidores tuvieron que afrontar el problema con ayuda del arzobispo Caballero. Decidieron enviar una delegación (formada por los doctores Juan Francisco Pey y Eustaquio Galavis) para detener a los comuneros, a la que se unió el arzobispo. Los delegados partieron al encuentro de los comuneros, que hallaron en Zipaquirá, una población situada a sólo unos 60 kilómetros de la capital. Allí negociaron con los capitanes comuneros.

El General del Común, Juan Francisco Berbeo, presentó sus reivindicaciones en forma de 35 capitulaciones, que en síntesis exigían la derogación de los nuevos impuestos y la disminución de los antiguos. Empezaron a discutirse una por una pero, ante el temor de que el pueblo se cansara de la espera y marchara sobre Bogotá, el Arzobispo aconsejó a los oidores aceptarlas todas. Así se hizo, por lo que se procedió a jurar el acuerdo ante los evangelios. Tras esto, se ofició una misa solemne, celebrada por el propio Caballero, y los comuneros volvieron a sus pueblos convencidos de que la autoridad del arzobispo respondería del acuerdo. No fue así, pues, una vez en Bogotá, los oidores y Caballero declararon nulo lo acordado por haber sido arrancado con coacción. Lo mismo hizo el virrey.

Los comuneros volvieron a alzarse al verse burlados, pero esta vez con menos efectivos. Fueron reprimidos a sangre y fuego por las tropas realistas. Sus principales dirigentes, entre ellos Galán, fueron apresados y ejecutados (1782). Obvia decir que el hecho de que el arzobispo se comprometiera a respetar las capitulaciones y las traicionara luego constituye un hecho muy controvertido de su biografía, sobre el que se ha escrito abundantemente.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Marco Van Basten


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Marco Van Basten
(Utrecht, 1964) Futbolista neerlandés. A los 16 años fichó por el Ajax de Amsterdam, club con el cual ganó tres Ligas, tres Copas y una Recopa de Europa. Con el Milan, equipo en el que debutó en 1987, conquistó tres Ligas, tres Copas de Europa y dos Copas intercontinentales. Delantero centro gran goleador, en 1988, 1989 y 1992 fue elegido mejor jugador de Europa. Se retiró en 1995. En 1999 fue objeto de un homenaje oficial en su país, y él y J. Cruyff fueron proclamados los mejores futbolistas neerlandeses de todos los tiempos.

martes, 6 de mayo de 2008

Richard Arkwright


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Sir Richard Arkwright (23 de diciembre de 1732 - 3 de agosto de 1792) fue un inventor inglés. Desarrolló el marco giratorio movido por agua en 1769, y la primera factoría de algodón movida por agua del mundo en Cromford, Derbyshire en 1771, siendo uno de los catalizadores de la Revolución Industrial. Fue nombrado caballero en 1786.
Nació en 1732 en Preston en el condado de Lancashire, Inglaterra y era el decimotercer y más joven hijo de Thomas Arkwright (un peluquero) y Ellen Hodgkinson. Trabajó como peluquero hasta los 28 años, cuando ganó dinero al desarrollar un tinte resistente al agua. Utilizó este dinero para financiar sus primeros trabajos con maquinaria textil.

Empezó su vida laboral como aprendiz de peluquero y sólo tras la muerte de su primera esposa fue emprendedor. En 1768, trabajó con un relojero llamado John Kay en la fabricación de un telar de algodón. Kay habí ayudado anteriormente a Thomas Highs. Parece que el verdadero inventor del telar de algodón giratorio fue Highs pero fuer Arkwrights quien la patentó. Highs, quien también acreditó haber inventado un spinning Jenny años antes que James Hargreaves, probablemente se basó en los trabajos de John Wyarr y Lewis Paul de los años 1730 y 40.

La máquina usaba una sucesión de ruedas que incrementaba la velocidad antes de aplicar el mecanismo. Podía hacer hilo de algodón delgados pero suficientemente fuerte para la confección de ropa. Arkwright se mudó a Nottingham, formando una sociedad con los empresarios Jedediah Strutt y Samuel Need, construyendo un molino movido por caballos. En 1711 instalaron un sistema hidráulico y construyeron un nuevo molino en el pueblo de Derbyshire.

Pronto fue evidente que la pequeña población no podía aportar los suficientes trabajadores. Construyeron viviendas cerca del molino e importaron trabajadores foráneos. También construyeron el Hotel Greyhound que aún existe en Cromford.

Arkwright atrajo trabajadores con sus familias a Cromford. Los trabajadores tenían una semana de vacaciones al año, pero con la condición de no dejar el pueblo. Más adelante, Arkwright enseñaba educación básica.

Arkwright patentó la Water Frame en 1769 pero en 1775 sacó otra patente, pero esta vez para el proceso completo de la producción de algodón. Intentó ampliar la patente describiéndola como una nueva máquina llamada Roving Frame que realizaba otra parte del proceso de tratado del algodón.

La patente de 1775 fue la causante de una guerra entre Arkwright y otros fabricantes de algodón que sobre la auto-procalmación de Arkwright como inventor de la maquinaria de todo el proceso de tratamiento.

Arkwirght denunció a sus rivales asegurando que habían infringido su patente en una serie de juicios, terminando en 1785. Varios testigos, incluyendo Thomas Hoghs, aseguraron que Arkwright les había robado sus ideas. Como resultado de estas acciones legales, la patente fue revocada y aunque Arwright apeló el resultado fue el mismo.

Esta decisión no afectó a la prosperidad de Arkwright. El primer molino movido por corriente de agua se abrió enManchester en 1781. fue nombrado caballero en 1786 y murió como uno de los hombres más ricos de Inglaterra en 1792. En el momento de su muerte, se calculaba una fortuna superior a 500.000 libras.

domingo, 4 de mayo de 2008

Michael Jackson


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Gary, EE UU, 1958) Cantante estadounidense de pop, máxima estrella del pop de los años ochenta y noventa. Excelente bailarín, dotado de un atractivo indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo, Michael Jackon ha demostrado también un talento especial para los negocios relacionados con el mundo de la música y el espectáculo. Su vida privada es constante fuente de noticias -no siempre positivas- reflejadas con profusión de titulares por las revistas y demás publicaciones de información general.

Hermano de la también estrella del pop Janet Jackson y de la cantante LaToyah, Michael Jackson fue durante varios años el cantante principal de los Jackson Five, grupo familiar del que, en uno u otro momento, formaron parte todos los hijos varones de la familia Jackson.

Michael Jackson comenzó su carrera en solitario en 1971, con Got To Be There, su primer trabajo; llegó en 1972 al Top 10 británico y al número uno en su país, esto último con el single Ben. Editó un par de álbumes más hasta 1975, aunque su verdadera consagración como estrella se produjo después de intervenir en la película musical El Mago De Oz. Aunque la película no fue un gran éxito de taquilla, su director musical, Quincy Jones, fue el artífice que impulsó a Michael hasta el lugar en el que se encuentra en la actualidad.

La importancia del respaldo de Quincy Jones se pone en evidencia con los resultados del álbum Off The Wall, de 1979, que daría al nuevo ídolo del Pop la nada despreciable cantidad de cinco singles de éxito consecutivos, con temas como Rock with you o Don´t stop (till you get enough).

Estos resultados son sólo el anticipo de lo que vendría después en la carrera de Michael, puesto que su siguiente álbum, Thriller (1982), resultó ser el álbum más vendido de la historia de la música, con seis de sus nueve temas aupados en las listas como sencillos, tanto americanas como británicas, en menor medida; aunque allí lograría más fama con dos temas cantados con Paul McCartney, The girl is mine, en 1982, y Say Say Say, en 1983.

Poco antes Michael Jackson había participado en la gira final de los Jacksons en 1985, esponsorizada ya por una importante compañía de refrescos, para regresar después con un nuevo álbum, Bad (1987), de casi idéntico éxito comercial que su anterior disco. Publicó en 1988 su autobiografía, que fue acompañada de un film protagonizado por la estrella.

Ya en los años noventa, se edita Dangerous, en 1991, junto con una gran gira internacional, como en anteriores ocasiones, pero poco después estalla un escándalo por supuestas inclinaciones pederastas, que lo llevan a la suspensión de algunos conciertos y a un retiro del que sólo sale para anunciar su matrimonio con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, unión que duraría hasta principios de 1996.

viernes, 2 de mayo de 2008

Aloys Senefelder


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Johann Aloys Senefelder (6 de noviembre de 1771 Praga - 26 Febrero, 1834 Múnich), inventor alemán, descubridor de la litografía en 1796.
Su padre un actor de arte dramático, del Teatro Real de Múnich, estaba actuando en Praga al tiempo que su hijo, estuviera siendo dado a luz.

El joven Senefelder estudió en Munich, y recibió clases de 120 florines al año por su diligencia, lo cuál le capacitó para estudiar Leyes en Ingolstadt. La muerte de su padre en 1791, le forza a retraviar sus estudios, para ayudar a su madre y familia de 8 hermanas y hermanos.

Tras tentanrle la idea de hacerse actor, buscó en la escritura de Arte dramático. En la cuál fue justamente un éxito. Escribó la obra Connosieur of Girls Luego, por las dificultades para encontrar un editor, en su obra Mathilde von Altenstein decidió intentar la impresión de sus producciones por si mismo, y es así como comenzó a explorar, una serie de experimentos con etching and copper-plates hasta que finalmente la descubriera.

En 1796, La historia de la litografía no deja de ser curiosa. Todo comenzó una mañana de 1796, cuando Aloys Senefelder, dramaturgo y músico, escribió la lista de ropa que iba llevarse la lavandera, sobre lo único que tenía a mano, una piedra pulida, con un lápiz graso. Senefelder, quien buscaba un método barato de impresión comercial para difundir sus obras de teatro y sus partituras, experimentó a partir de entonces con aquella y otras piedras, basándose en la sabida falta de afinidad entre el agua y la grasa y en la técnica del grabado al aguafuerte. Esa Khilheim lime-stone podría ser usada para ese propósito, pronto se percató el que etching no era completamente necesario, desbozándose con la naturaleza de la sintexis que se repela abatida dandosé entre la grasa y el agua..

En su método, según cuenta, realiza un dibujo o escritura sobre una piedra con una composición grasa de jabón, cera y lamp of _blark; limpia después la placa de cobre lavandolá con agua, hecho lo cual, se introduce en el aguafuerte y se deja en remojo, de modo que el líquido queda en contacto con las partes no marcadas de la piedra. Queda, pues, una superficie con el dibujo realizado en relieve sobre el resto de la piedra.

La tinta de la impresión es entonces aplicada y gracias al relieve se adhiere sólo a las partes marcadas, dado que el agua ha protegido el resto de la placa. Con esta superficie entintada, es ahora posible realizar múltiples impresiones del documento o figura previamente dibujada mediante la simple aplicación de la piedra entintada sobre la superficie destino, papel o cualquier otra. Este es el proceso llamado printing o Grabado.

En fuerza, de sus grandes diicultades económicas, continúo desalentado, y en repetido desacuerdo. El recordó inegoístamente devoto a sus altos ideales. En su autobiografía (introducción a "Lehrbuch" Litografía). El expresó el deseo de que su invento, pudiera traer a la humanadidd, esa especie protectora que beneficia y tiende a incrementarse en un plano noble, aunque ello nunca pueda ser malentederse para própositos de mal cáracter.

jueves, 1 de mayo de 2008

Emilio Rabasa


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Emilio Rabasa

(Ocozocoautla, 1856 - ciudad de México, 1930) Novelista mexicano, iniciador del realismo en su país, que compaginó su tiempo entre la literatura, la abogacía y la política, y llegó a ser gobernador de su estado natal. Tras estudiar derecho en Oaxaca, desempeñó varios cargos oficiales en Chiapas. Asentado en la ciudad de México progresó en su carrera como abogado y estudió a fondo el juicio de amparo. Su infortunada asociación al gobierno golpista de Victoriano Huerta lo obligó a refugiarse en Estados Unidos.

Su obra consiste, básicamente, en las novelas La gran ciencia (1887), La bola (1887), El cuarto poder (1888), Moneda falsa (1888) que conforman la tetralogía denominada "Novelas Mexicanas" y La Guerra de Tres Años (aparecida póstumamente en 1931). En su madurez, formó parte de la Academia Mexicana de la Lengua.

Influido por Benito Pérez Galdós, presenta curiosos aspectos de la cotidianeidad provinciana: política de campanario, tumulto regional y vida burocrática. Sus narraciones suelen ser interesantes, porque la prosa tiene sabor castizo y los relatos fluyen con gracia. En ninguna de ellas se aparta del interés por la historia nacional.