lunes, 19 de mayo de 2008

Descubierto el busto más antiguo de Julio César


No hay misterios en la historia, solo tenemos mala memoria. (Abel Desestress)

Un busto de mármol del general romano Julio César hallado en el lecho del Ródano en Arles (Francia) ha sido datado como el retrato más antiguo del conquistador de las Galias. Fechado hacia el 46 a. C., se trata del imagen esculpida más antigua del dictador y, por tanto, quizá la más fiel, según señala el arqueólogo Luc Long, que ha dirigido los trabajos arqueológicos en la zona. Con el cabello escaso, el ceño fruncindo y la cara redonda, la escultura se asemeja bastante a la descripción que dio del cónsul el historiador romano Suetonio (69/75 d.C-130 d.C.).

"Es el único busto conocido de César realizado en vida, salvo la máscara mortuoria de Turín, tomada justo antes o justo después de sus muerte; y es el más antiguo", ha añadido Long, de 55 años, conservador jefe del patrimonio del Departamento de investigaciones arqueológicas subacuáticas y submarinas de Marsella (DRASSM, en francés), que depende del Ministerio de Cultura francés.

"Incluso en Roma, nunca se ha encontrado un retrato de César realizado en vida", añade Long. "Hasta el presente se conocen de 20 a 25 retratos de César, si se exceptúan los del Renacimiento, y todos son póstumos", ha añadido Long, que ha trabajado en el Ródano durante 20 años.

El hallazgo se dio a conocer ayer martes aunque la pieza fue localizada en otoño del año pasado, en la orilla derecha del río. "El busto data de la época republicana de Roma y prueba que en esta zona de Arles hubo referencias a César en vida del militar, que creó la localidad de Arles", añadió.

Junto al busto se han hallado un centenar de objetos. Un capitel corintio de mármol, columnas, y las estatuas de un Neptuno esculpido en el siglo III d.C. y de un prisionero en bronce. Tras el estudio pertinente, todas las piezas se expondrán en una muestra en septiembre de 2009 en el museo de Arles.

sábado, 17 de mayo de 2008

Ernesto Sábato


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Ernesto Sábato

(Rojas, Argentina, 1911) Escritor argentino. Profesor de física en la Universidad de La Plata, en 1938 fue a París para trabajar en los laboratorios Joliot-Curie, y entró en contacto con el surrealismo. En 1945, de regreso en Argentina, se vio obligado a abandonar la enseñanza a causa de unos artículos que escribió contra Perón. Aquel mismo año publicó su ensayo Uno y el Universo (1945), en el que criticaba el reduccionismo en el que desembocaba el enfoque científico.

Su carrera literaria estuvo influida desde el principio por el experimentalismo y por el alto contenido intelectual de sus obras, marcadas por una problemática de raíz existencialista. Así, El túnel (1948) ahonda en las contradicciones e imposibilidades del amor, mientras que Sobre héroes y tumbas (1962) presenta una estructura más compleja, en que los diversos niveles de la narración enlazan vivencias personales del autor y episodios de la historia argentina en una reflexión caracterizada por un creciente pesimismo. Ambas novelas tuvieron gran repercusión y situaron a Sábato entre los grandes novelistas latinoamericanos del siglo.

Abaddón el exterminador (1974) se centra en torno a consideraciones sobre la sociedad contemporánea y sobre el pueblo argentino, su condición «babilónica» y su presente, que adquieren en la novela una dimensión surreal, en que se funden realidad y ficción en una visión apocalíptica.

jueves, 15 de mayo de 2008

San Pablo de Tarso


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
(Saulo de Tarso) Apóstol del cristianismo que él transformó en religión universal (Tarso, Cilicia, h. 4/15 - Roma ?, h. 64/68). Era hijo de judíos fariseos de cultura helenística y con ciudadanía romana. Fue contemporáneo de Jesucristo e incluso estuvo en Jerusalén en la misma época que él, aunque probablemente no se conocieron.


San Pablo (óleo de El Greco)

Pablo tenía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística (hablaba griego, latín, hebreo y arameo). Participó en las primeras persecuciones contra los cristianos. Pero durante un viaje a Damasco, poco después de la crucifixión de Jesucristo, se convirtió a la nueva fe, que por entonces era considerada una secta herética del judaísmo (según su propio relato, fue el mismo Jesús el que se le apareció).

Desde entonces San Pablo se convirtió en el más ardiente propagandista del cristianismo, que contribuyó a extender más allá del pueblo judío, entre los gentiles: viajó como misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina; y escribió misivas (las encíclicas) a diversos pueblos del entorno mediterráneo.

Los escritos de San Pablo adaptaron el mensaje de Jesús a la cultura helenística imperante en el mundo mediterráneo, facilitando su extensión fuera del ámbito cultural hebreo en donde había nacido. Al mismo tiempo, esos escritos constituyen una de las primeras interpretaciones del mensaje de Jesús, razón por la que contribuyeron de manera decisiva al desarrollo teológico del cristianismo (se atribuyen a San Pablo más de la mitad de los libros del Nuevo Testamento).

Proceden de la interpretación de San Pablo ideas tan relevantes para la posteridad como la del pecado original; la de que Cristo murió en la cruz por los pecados de los hombres y que su sufrimiento puede redimir a la humanidad; o la de que Jesucristo era el mismo Dios y no solamente un profeta. También introdujo en la doctrina cristiana el rechazo de la sexualidad y la subordinación de la mujer, ideas que no habían aparecido en las predicaciones de Jesucristo.

En su esfuerzo por hacer universal el mensaje de Jesús, San Pablo lo desligó de la tradición judía, insistiendo en que el cumplimiento de la ley (los mandatos bíblicos) no es lo que salva al hombre de sus pecados, sino la fe en Cristo; en consecuencia, polemizó con otros apóstoles hasta liberar a los gentiles de las obligaciones rituales y alimenticias del judaísmo (incluida la circuncisión). En el país de los judíos fue mal acogido; estando en Jerusalén fue detenido, juzgado y enviado a Roma. Probablemente murió allí ejecutado.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Johann Sebastian Bach


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Johann Sebastian Bach

(Eisenach, actual Alemania, 1685-Leipzig, 1750) Compositor alemán. Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos, Johann Sebastian Bach nació en el seno de una dinastía de músicos e intérpretes que desempeñó un papel determinante en la música alemana durante cerca de dos siglos y cuya primera mención documentada se remonta a 1561. Hijo de Johann Ambrosius, trompetista de la corte de Eisenach y director de la música de dicha ciudad, la música rodeó a Johann Sebastian Bach desde el principio de sus días.

A la muerte de su padre en 1695, se hizo cargo de él su hermano mayor, Johann Christoph, a la sazón organista de la iglesia de San Miguel de Ohrdruf. Bajo su dirección, el pequeño Bach se familiarizó rápidamente con los instrumentos de teclado, el órgano y el clave, de los que sería un consumado intérprete durante toda su vida.

lunes, 12 de mayo de 2008

Simón Bolívar


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Cuando la Independencia de América comenzaba a pensarse con otros nombres y a iniciar su recorrido autónomo, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya población se respiraban resquemores por las diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla, terratenientes en su mayoría, y los estratos bajos de pardos y esclavos.

Los mantuanos, a pesar de los privilegios que tenían, habían desarrollado un sentimiento particular del "ser americano", que los invitaba a la rebeldía: "Estábamos (explicaría Bolívar más tarde) abstraídos y, digámoslo así, ausentes del universo en cuanto es relativo a la ciencia del gobierno y administración del Estado. Jamás éramos virreyes ni gobernadores sino por causas muy extraordinarias; arzobispos y obispos pocas veces; diplomáticos nunca; militares sólo en calidad de subalternos; nobles, sin privilegios reales; no éramos, en fin, ni magistrados ni financistas, y casi ni aun comerciantes; todo en contravención directa de nuestras instituciones".

Ésta era, por lo demás, la clase a la cual pertenecían Juan Vicente Bolívar y Ponte, y María de la Concepción Palacios y Blanco, padres del niño Simón. Era el menor de cuatro hermanos y muy pronto se convertiría, junto a ellos, en heredero de una gran fortuna. Bolívar quedó huérfano, definitivamente, a los nueve años de edad, pasando al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de sus tío Carlos Palacios; ellos velarían por la educación del muchacho, mientras la negra Hipólita, su esclava y nodriza, continuaría ejerciendo sus funciones de cuidado.

domingo, 11 de mayo de 2008

John McCain


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
John McCain tiene un expediente notable de liderazgo y de experiencia que incorpora su compromiso constante de servicio a lo largo de su vida. Elegido por primera vez para la cámara de representantes de Arizona, EE.UU. en 1982, John ha liderado la lucha para reformar Washington, eliminar el gasto público derrochador, y consolidar las fuerzas armadas de nuestra nación.

La agenda de reformas de John McCain para reducir el gasto federal y bajar los impuestos lo elevaron rápidamente a la oficina estatal y fue electo para el senado de Estados Unidos en 1986, después de servir dos términos en la casa de representantes de los E.E.U.U.

En el senado, John continuó exigiendo que el congreso pusiera fin a las escapatorias para los intereses especiales y que se arreglara el sistema descompuesto de Washington que demasiado a menudo permite que los cabilderos escriban la legislación y a los miembros del congreso desperdiciar el dinero de los contribuyentes. En noviembre de 2004, el senador McCain fue reelecto de forma aplastante con casi el 77 por ciento del voto.

Como el hijo y el nieto de almirantes de marina distinguidos, John McCain valora profundamente el deber, el honor y el servicio al país. John asistió a la universidad en la Academia Naval de Estados Unidos, y puso en marcha una carrera de 22 años como aviador naval tras su graduación. Él continuó la tradición de los McCain de servicio al país heredada a él de su padre y abuelo cuando ofreció sus servicios en la guerra de Vietnam.

El 29 de julio de 1967, John sobrevivió a duras penas la primera de muchas experiencias cercanas a la muerte durante el transcurso de su vida mientras que se preparaba para despegar en una misión de bombardeo sobre Vietnam del norte de su nave, el USS Forrestal. Un misil disparado accidentalmente de un avión cercano impactó los depósitos de gasolina en el avión de John y creó un infierno mortal a bordo de la nave. John escapó apenas del desastre ardiente que mató a 134 hombres, lastimó a centenares más y destruyó 20 aeronaves.

En vez de tomar la opción de regresar de vuelta a su hogar después del desastre del Forrestal, el senador McCain se ofreció voluntariamente para más tareas de combate - una decisión fatídica que detuvo el reloj de su vida y lo separó de su familia y de su país durante cinco años y medio.

Durante su 23va misión de bombardeo, el 26 de octubre de 1967, un misil impactó el avión de John y lo obligó a evacuar, dejándolo inconsciente y rompiéndole los brazos y la pierna. John fue entonces capturado como prisionero de guerra en el ahora infame “Hanoi Hilton,” donde le negaron el tratamiento médico necesario y fue golpeado a menudo por los vietnamitas del norte.

John pasó mucho de su tiempo como prisionero de guerra en confinamiento solitario, ayudado por su fe y las amistades de sus compañeros prisioneros de guerra. Cuando finalmente pudo ser liberado y pudo regresar a casa años más adelante, John continuó su servicio recuperando su licencia de vuelo naval.

La última tarea que la marina de guerra asignó al senador McCain fue la de servir como enlace naval con el senado de Estados Unidos. John se retiró de la marina de guerra en 1981. Sus honores navales incluyen la estrella de plata, la estrella de bronce, la legión del mérito, el corazón púrpura, y la cruz de vuelo distinguida.

El Senador McCain tiene siete hijos y cuatro nietos, y reside actualmente en Phoenix, Arizona con su esposa Cindy.

sábado, 10 de mayo de 2008

Barack Obama


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Barack Obama nació en Hawaii el 4 de agosto de 1961. Su padre, también llamado Barack Obama, nació y fue criado en una pequeña aldea en Kenia, donde creció cuidando un rebaño de cabras junto a su padre, que trabajaba como criado doméstico para los británicos.
La madre de Barack, Ana Dunham, creció en un pequeño pueblo de Kansas. Su padre trabajaba en una plataforma petrolífera durante la depresión, y luego se enlistó, durante la segunda Guerra Mundial después del ataque a Pearl Harbor, donde luchó en el ejército de Patton. Durante la guerra, su madre trabajó fábrica de bombarderos. Después de la guerra, los abuelos de Barack estudiaron gracias a la ayuda del programa gubernamental conocido como el G.I. Bill. Posteriormente, compraron una casa con la ayuda del programa federal para la asistencia de compra de viviendas (Federal Housing Program) y se mudaron al oeste, a Hawaii.
Fué allí, en la universidad de Hawaii, donde los padres de Barack se conocieron. Ana Dunham estudiaba allí, y su padre tenía una beca que le permitió salir de Kenia y seguir sus sueños en los Estados Unidos.

El padre de Barack regresó a Kenia y Barack se crió con su madre en Hawaii, y por algunos años en Indonesia. Luego, Barack se trasladó a Nueva York, donde se graduó de la Universidad de Columbia en 1983.

Recordando los valores de empatía y servicio que su madre le enseñó, Barack decidió aplazar sus estudios de derecho y la vida corporativa, y se trasladó a Chicago en 1985, donde encabezó un grupo formaba parte de la iglesia, que trabajaba para mejorar las condiciones de vida en los barrios afectados por el crimen y el desempleo.

El grupo tuvo algún éxito, pero Barack se dio cuenta que para realmente mejorar la vida de la gente en esa y en otras comunidades, se necesitarían solamente un cambio a nivel local sino que un cambio en las leyes y en la política.
Barack completó el programa de derecho de la Universidad de Harvard en 1991, donde se convirtió en el primer presidente afroamericano de la Revista de Leyes de Harvard ("Harvard Law Review"). Poco después regresó a Chicago para ejercer como abogado de derechos civiles y para enseñar derecho constitucional. Finalmente, su trabajo partidario lo llevó a presentarse para el senado del estado de Illinois, donde sirvió por ocho años. En 2004, llegó a ser el tercer afroamericano, desde la época de la reconstrucción, electo al senado de los Estados Unidos.

Las experiencias valiosas y variadas de Barack Obama, criado en diversos lugares con personas de diferentes ideas, han fortalecido su trayectoria política. En medio del ámbito político de hoy, él todavía cree en la capacidad de unir a la gente mediante de una política precisa. Una política que busca la solución a los retos que enfrentan los estadounidenses, por sobre el partidismo y el avance político.

En el senado del estado de Illinois, Barack Obama trabajó con demócratas y republicanos para ayudar a progresar a las familias obreras, creando programas como el Crédito Impositivo por Ingresos Ganados por Trabajo ("Earned Income Tax Credit" o EITC sus siglas en inglés) del estado, que en tres años proporcionó más de $100 millones en reducción de impuestos a las familias. Él también impulsó una expansión de la educación infantil, y luego de que un número de presos condenados a la pena de muerte fueran encontrados inocentes, el senador Obama trabajó con los agentes de la ley, para exigir la grabación de interrogaciones y de confesiones en todos los casos en los que podría aplicarse la pena de muerte.

En el senado de los EE.UU., Barack se ha centrado en abordar los desafíos en un mundo globalizado en el siglo XXI con nuevas ideas y una política que no se conforma con lo mínimo. Su primera ley propuesta con el republicano Tom Coburn, intenta devolver la confianza en el gobierno, permitiendo que cada estadounidense pueda investigar por Internet cómo y dónde se gasta cada centavo de sus impuestos. Él también ha sido la voz de vanguardia en la defensa de la reforma de ética para acabar con la corrupción al estilo de Jack Abramoff.

Como miembro del Comité de Asuntos de Veteranos, el senador Obama ha luchado para ayudar a los veteranos de Illinois a conseguir el pago prometido por incapacidad. Al mismo tiempo trabaja con la Asociación de Veteranos, para el regreso de los millares de veteranos que necesitarán atención médica a su regreso de Irak y de Afganistán. Reconociendo la amenaza planteada por los terroristas, por las armas de destrucción masiva, él viajó a Rusia con el senador republicano Dick Lugar con la intención de renovar esfuerzos para eliminar la proliferación de armas nucleares. Sabiendo la amenaza contra nuestra economía y seguridad producto de la adicción de los estadounidenses al petróleo, él está trabajando para reunir a la industria automotriz, los sindicatos de trabajadores, los granjeros, los empresarios y a políticos de los dos partidos, con la intención de promover un mayor uso de combustibles alternativos y para conseguir economizar en el uso de combustible. Sobre la pobreza expuestra por Katrina, el genocidio en Darfur, o con el papel que juega la fé en nuestra política, Barack Obama continúa hablando claramente acerca de los asuntos que definirán a los Estados Unidos en el siglo XXI. Pero por encima de todos sus logros y experiencias, él está muy orgulloso y agradecido por su familia. Su esposa, Michelle, y sus dos hijas, Malia de 9 años y Sasha de 5 años.