martes, 29 de abril de 2008

San Pablo de Tarso


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Apóstol del cristianismo que él transformó en religión universal. Era hijo de judíos fariseos de cultura helenística y con ciudadanía romana. Fue contemporáneo de Jesucristo e incluso estuvo en Jerusalén en la misma época que él, aunque probablemente no se conocieron.


Pablo tenía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística (hablaba griego, latín, hebreo y arameo). Participó en las primeras persecuciones contra los cristianos. Pero durante un viaje a Damasco, poco después de la crucifixión de Jesucristo, se convirtió a la nueva fe, que por entonces era considerada una secta herética del judaísmo (según su propio relato, fue el mismo Jesús el que se le apareció).

Desde entonces San Pablo se convirtió en el más ardiente propagandista del cristianismo, que contribuyó a extender más allá del pueblo judío, entre los gentiles: viajó como misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina; y escribió misivas (las encíclicas) a diversos pueblos del entorno mediterráneo.

Los escritos de San Pablo adaptaron el mensaje de Jesús a la cultura helenística imperante en el mundo mediterráneo, facilitando su extensión fuera del ámbito cultural hebreo en donde había nacido. Al mismo tiempo, esos escritos constituyen una de las primeras interpretaciones del mensaje de Jesús, razón por la que contribuyeron de manera decisiva al desarrollo teológico del cristianismo (se atribuyen a San Pablo más de la mitad de los libros del Nuevo Testamento).

lunes, 28 de abril de 2008

SOS. HELP BRUNO. Blog Solidario



Esta foto es resultado de un estudio (Progresión de edad), realizado en EEUU por International Center for missing & exploited children.
MIRA CON DETENIMIENTO ESTAS FOTOS Y RECUERDA SI HAS VISTO O CONOCES ALGUIEN PARECIDO A EL. PUEDES AYUDAR MUCHO CON ESTA OBSERVACION. GRACIAS.(Abel Desestress)

El niño que ves aquí es: Bruno Alberto Gentiletti. Desapareció el día 2 de marzo de 1997, cuando tenía casi 9 años, en Rosario, pcia de Santa Fe, Argentina. Bruno tiene ojos color verde grisáceos, cabello castaño, piel blanca y una cicatriz ubicada en el omóplato derecho. Nació el día 18 de junio de 1988, en la ciudad de Las Rosas, pcia de Santa Fe, Argentina.
Hoy, ya es un adolescente de 19 años y aún no sabemos donde está.

Creemos que puede ayudarnos a encontrarlo. Por eso te pido que mandes un e-mail con esta información y/o la dirección de este blog a todos tus amigos y conocidos, dentro y fuera del país, para que a su vez, ellos hagan lo mismo.
Como Bruno, hay miles de de niños a los cuales se les negó el derecho de crecer con sus familias y todos ellos merecen que hagamos el esfuerzo de encontrarlos.
Gracias por TU AYUDA!!!

Marisa Olguín (mamá de Bruno)
Juan de Garay 867 - Las Rosas - Santa Fe - Argentina
Tel.: 03471-454212
e-mail: molguin-brunogentiletti@hotmail.com
padresporlavidalasrosas@hotmail.com

domingo, 27 de abril de 2008

Al-Mutamid


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Al-Mutamid, el rey poeta

Al-Mutamid es uno de los grandes olvidados de Al Andalus, su nombre es apenas conocido por el público , a pesar de ser uno de los mejores poetas andalusíes. Sevilla bajo su reinado se convirtió en nuevo foco de cultura tras la disgregación del califato en los reinos de Taifas. Nació en el año 1039, tan solo 8 años después de la desaparición del espléndido califato de Córdoba, siendo su familia dueña del Algarve y Andalucía Occidental, hicieron de Sevilla la heredera de las glorias pasadas.
Al-Mutamid era muy aficionado a la poesía, ejerciendo de mecenas para todos los hombres de letras que demostraran talento. Así conoció a su gran amigo y consejero, el poeta musulmán Ibn ‘ Ammar, uno de los mayores aventureros de Al Andalus y que influyó poderosamente en el rey, llegando a ser primer ministro y amigo durante más de 25 años.
Su segunda gran influencia fue I’timad, el amor de su vida, esposa principal de un harén de hasta 800 mujeres y madre de sus numerosos hijos.

La época en la que tuvo que vivir no fue fácil, por un lado, la disgregación de Al Andalus, con graves conflictos internos entre los propios príncipes musulmanes, por otro, la grave amenaza de los reinos del norte cristiano, a los que debían pagar tributo para evitar una invasión, a lo que hay que añadir la ingerencia del bárbaro reino almorávide de Marruecos.

A pesar de estas amenazas, durante gran parte de su reinado, Sevilla se convirtió en el reino de taifas más importante, llegando someter toda Andalucía. Esto cambió a partir del año 1085, con la conquista de la ciudad de Toledo. Fue como despertar de un mal sueño, los musulmanes se dieron cuenta que los reinos del norte no solo querían su dinero, también deseaban expulsarlos. A raíz de esto, Al- Mutamid pidió ayuda a los almorávides y organizó una coalición de ejércitos musulmanes con la que consiguió detener el avance cristiano en la batalla de Zalaca (1086), si bien dejaron abierta la puerta para futuras ingerencias.

El principio del fin fue su ruptura con Ibn ‘ Ammar, el cual cometió varios errores diplomáticos debidos a un exceso de ambición y sobre todo, cometió el error de insultar a la familia real de la peor forma posible, escribiendoles poemas soeces y ridículos. Al-Mutamid podía perdonar errores en virtud a su amistad, pero no consintió que humillara a él y a su familia, arrestando a su amigo y matándolo con sus propias manos. El daño ya estaba causado, los almorávides regresaron para quedarse y el reino de Sevilla les molestaba, por lo que empezó la guerra. Tan desesperada era la situación que incluso pidió ayuda a los cristianos, pero estos también fueron derrotados.

Finalmente tuvo que ver como sus hijos eran muertos y su reino conquistado. Le llevaron prisionero a Tánger, lugar donde permaneció con su mujer I’timad, sumidos en la tristeza de la gloria perdida, escribiendo poemas como nunca antes lo había hecho y deseando la muerte. Pero aún tuvo que sufrir ver como su mujer y sus hijas tenían que trabajar de hilanderas para poder subsistir, y lo que fue peor, la muerte de su adorada esposa.

No la sobrevivió más de unos meses. Era el año 1095. Triste final para el príncipe de los poetas

jueves, 24 de abril de 2008

Jethro Tull


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Jethro Tull (nacido el año 1672, en Basildon, Berkshire; muerto el 21 de febrero de 1741, en Shalbourne, Berkshire) fue un agrónomo inglés, inventor de una original máquina sembradora. Es considerado uno de los pioneros de la Revolución Industrial.

Estudió Derecho en Londres, pero terminó dedicándose a la agronomía. Trabajando en una granja, se pregunta de qué forma es posible optimizar la mano de obra para sembrar grandes extensiones de terreno. En 1701, como respuesta a dicha interrogante, inventa una máquina sembradora que permitía, con pocos hombres, arar y sembrar extensos campos, repartiendo, además, las semillas con regularidad, lo que facilitaba un mejor aprovechamiento del suelo y un crecimiento y maduración más homogéneo de los sembradíos. En sus comienzos, el invento no tuvo gran éxito, por desconocimiento de los agricultores, quienes sólo se enterarán masivamente de su existencia cuando Tull publique, en 1731, el libro La nueva labranza por medio de la tracción equina (The New Horse-Hoeing Husbandry).

Como anécdota cabe señalar que este ingeniero agrónomo ha dado nombre al famoso grupo de rock progresivo Jethro Tull.

miércoles, 23 de abril de 2008

LA TIERRA FESTEJA, UN AMARGO CUMPLEAÑOS


TIENES AL MENOS UNA PEQUEÑA IDEA, DE LO QUE ESTA SUCEDIENDO? REALMENTE EN NUESTRA CASA… LA TIERRA.

La humanidad lleva hace siglos un educación equivocada, basada en reglas, metas, competencia, desamor, division y guerras. Esta educacion ha provocado un caos personal.
Por ello hemos dejado de amar a nuestro hogar, a nuestra madre, a nuestra existencia. Hoy, solo somos un desfile de intereses, egos, vanidades y dinero.
(Abel Desestress)

Con una secuela de eventos meteorológicos extraordinarios, sequías prolongadas, deshielo de los glaciares, elevación de la temperatura global y un agujero de ozono que crece peligrosamente, la humanidad celebro este 22 de abril, el Día Mundial de la Tierra en un planeta herido de muerte que empieza a mostrar signos inequívocos de agotamiento para sobreponerse a la devastación de sus ecosistemas.

Un informe ambiental de la Organización de las Naciones Unidas advierte que lo que hace unos años era considerado una amenaza remota, es ahora una realidad: el calentamiento global acompañado por fenómenos meteorológicos de gran intensidad y prolongadas sequías, es un asunto que mucho preocupa a los científicos "porque el planeta ya no está respondiendo a sanar sus propias heridas que permitan la continuidad de los ciclos biológicos"
El calentamiento global generado principalmente por la emisión a la atmósfera de millones de toneladas de bióxido de carbono y otros contaminantes, está acabando con muchas formas de vida que no pueden adaptarse a los cambios climatológicos extremos. En áreas de California, por ejemplo, las especies marinas de la costa se están moviendo hacia el norte en respuesta a temperaturas más cálidas en el océano, mientras que en la Antártida la población de pingüinos decrece debido a la reducción del hielo marino.
La desaparición de cuando menos 500 mil especies de fauna y flora en los próximos diez años es casi un hecho, situación que podría duplicarse si se cumplen las predicciones de que la temperatura global se eleve en un grado Fahrenheit en la próxima década, lo cual es altamente probable porque no obstante la firma del Protocolo de Kioto en 1997, para reducir la emisión de gases de "invernadero", las naciones industrializadas, continúan emitiendo miles de millones de toneladas de bióxido de carbono que se acumulan en la atmósfera como una gruesa nata

El abrupto cambio climático que ya padece el planeta, alentado por la intensa deforestación de selvas y bosques, tiende a convertir en inhabitables extensas áreas del mundo como ya sucede en Africa y países de Europa, causando enorme escasez de alimentos y agua y provocando migraciones masivas.
Científicos de la Organización Greenpeace señalan que las recurrentes ondas de calor que azotan a Europa Occidental amenaza con acelerar la fundición de los gigantescos macizos de hielo de Los Alpes e incluso algunas zonas de Suiza han registrado 40 grados centígrados, lo que constituye un fenómeno raro que ha causado alerta.
.El fecto directo del calentamiento global es el deshielo de los glaciares que representan el 75 por ciento del agua dulce del planeta que con su desintegración inciden en la elevación del nivel de las aguas marinas con severos impactos de hundimiento y desaparición de costas y manglares. El signo reciente más alarmante del cambio climático es la ruptura del glacial Ilulissat en Groenlandia en la región Artica, considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad, que presenta una fisura de más de 10 kilómetros cuyo deshielo está provocando una elevación en el nivel de las aguas oceánicas con repercusión en todas las latitudes del planeta.

Científicos de la Sociedad Meteorológica de Estados Unidos, advierten que de mantenerse la tendencia en el aumento de la temperatura global, el Artico presentará en sólo 100 años veranos libres de hielo, algo no visto desde hace un millón de años, que alteraría toda forma de vida marina y terrestre. Estamos siendo testigos de los más terribles ejemplos del cambio climático en el mundo y aún así no se limita la quema inmensurable de combustibles fósiles y la tala de selvas y bosques, apuntan los científicos.
La Unión de Geofísica de Estados Unidos sentencia que si el calentamiento global continúa, como todo parece indicar que ocurrirá, la capa de hielo de Groenlandia se empezará a derretir en 30 o 40 años elevando el nivel de los océanos en tres metros lo que significará la amenaza para la vida de mil 200 millones de personas que viven en ciudades costeras alrededor del mundo.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, expone que desafortunadamente el calentamiento global "ya está integrado al sistema" por la enorme cantidad de gases acumulados en la atmósfera, por lo que las acciones deben centrarse en evitar que la temperatura se eleve más de un grado centígrado, alentando fuentes alternas de energía distintas a los hidrocarburos como son la solar y la oleica. De acuerdo al Protocolo de Kioto, los países firmantes se comprometen a emprender acciones para disminuir en 5.2 por ciento el consumo de hidrocarburos entre el 2008 y el 2012, pero los ecologistas consideran que se requiere cuando menos una disminución de 20 por ciento para que no continúe en ascenso la temperatura global.

Estados Unidos, principal consumidor de petróleo, absorbe la cuarta parte de la producción mundial, se niega a cumplir con el Protocolo de Kioto argumentando que el costo ecológico sólo se quiere cargar a las naciones industrializadas, lo que seguramente provocará que se mantenga en aumento la temperatura del planeta, plantean científicos de Greenpeace. La organización ecologista agrega que esas acciones parciales e inconsistentes frente a un problema que pone en riesgo el futuro de la humanidad, implica que el calentamiento global proseguirá y con ello la ampliación de las zonas desérticas, deshielo de los glaciares y aumento en el nivel y calentamiento de las aguas oceánicas con la consecuente formación de fenómenos hidro-meteorológicos de gran poder devastador, como los que se vivieron en 2005 y que seguramente se repetirán en este año en el Atlántico y el Pacífico.

EL "AGUJERO" QUE CRECERA aun màs, son males en la vida terrestre del planeta, un incalculable efecto devastador para la salud de millones de habitantes. Es la desaparición a pasos agigantados del 2 por ciento anual de la capa de ozono que actúa como filtro natural contra las mortíferas radiaciones ultravioletas del sol. Sin la capa de ozono los seres vivientes reciben más directamente los rayos ultravioleta que en concentraciones elevadas provocan cáncer de piel y aumentan la frecuencia de enfermedades como sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela y todo tipo de males oculares.

La capa de ozono presenta un "agujero" de 25 millones de kilómetros cuadrados, tres veces la extensión territorial de Estados Unidos y crece en la medida en que se continúan emitiendo a la atmósfera productos químicos llamados cloro-fluorocarbonos o CFC que se utilizan como refrigerantes, propelentes de aerosoles y en la fabricación de envases plásticos de gran demanda para la comida rápida.
Nelson Espinosa, director de la Oficina Técnica de Ozono, expone que no obstante la firma del Acuerdo de Montreal en 1987, en que 189 países asumieron el compromiso de eliminar el uso de ese tipo de gases dañinos al ozono, prosigue la expansión del "agujero" debido a que las moléculas de CFC demoran entre 30 y 50 años en desintegrarse, tiempo en que "atacan" sistemáticamente el filtro natural del planeta. Espinosa señala que aun cuando se cumpla con el crecimiento cero en gases de clorofluorocarbonos, la capa de ozono seguirá adelgazándose porque por años se acumularon partículas de CFC en la estratosfera que el sistema natural del planeta está imposibilitado de disipar en plazos cortos.

La Organización Mundial de la Salud apunta que la penetración directa de los rayos ultravioleta es la causa del 90 por ciento de los casos de cáncer de piel y de todo tipo de males oculares como el glaucoma y prevé que de proseguir la expansión del "agujero", en un corto plazo cuando menos un millón de personas en Estados Unidos, resentirán las fatales consecuencias.

Las proximas generaciones, los hijos de tus hijos, no tendran un final feliz, si no hacemos lo correcto YA!!(Abel Desestress)

martes, 22 de abril de 2008

Teodoro Valcárcel


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS

La musica, es el dialogo armonico del hombre con su Dios. (Abel Desestress)

Puno, 1900 - Lima, 1942) Compositor peruano. Tras estudiar con Luis Duncker Lavalle en su país natal, se trasladó a Milán en 1914, donde cursó estudios con Appiani y Schieppatti, hasta que dos años más tarde regresó a Perú. También fue alumno del musicólogo español Felipe Pedrell. Sus primeras influencias musicales proceden del impresionismo francés, lo que se deja ver en algunas de sus piezas para piano. En 1928 ganó el Premio Nacional de Composición de Perú.

Más tarde se interesó por la música indígena de su país, lo que le posibilitó representar a Perú en el Festival Iberoamericano de Música que tuvo lugar en Sevilla en 1929. Una vez allí, decidió permanecer en Europa durante dos años, y durante su estancia en París en 1930 tuvo lugar en la Sala Pleyel un concierto en el que se interpretaron obras suyas con gran éxito de crítica.

Valcárcel fue un compositor nacionalista que compaginó un lenguaje armónico avanzado con elementos del folclore peruano y de las raíces musicales de la América precolombina. Esto se deja ver especialmente en sus dos Suites sinfónicas de 1939, en el poema sinfónico En las ruinas del Templo del Sol (1940) y en sus ballets Ck´ori Kancha o Suray surita. Gran parte de su obra fue orquestada por Rodolfo Holzmann, dadas las limitaciones de Valcárcel en el campo de la orquestación.

miércoles, 16 de abril de 2008

José Echegaray


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Fue en su época un hombre de inmenso prestigio, presidente del Ateneo de Madrid (1888), director de la Real Academia Española (1896), senador vitalicio (1900) y dos veces presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1894-96 y 1901-16).

(José Echegaray y Eizaguirre; Madrid, 1832 - 1916) Ingeniero, escritor y político español. Se graduó con el número uno de su promoción en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid, en la que entró como profesor. Sus ideas políticas y económicas liberales le llevaron a participar en la Sociedad Libre de Economía Política en defensa de las ideas librecambistas. Tras la revolución democrática de 1868, en la que no había participado, contribuyó al afianzamiento del nuevo régimen ocupando diversos cargos políticos: fue diputado en las Cortes constituyentes, director general de Obras Públicas (1868-69), ministro de Fomento (1869-70 y 1872) y ministro de Hacienda (1872-73). Participó activamente con Ruiz Zorrilla en la fundación del Partido Radical.

Tras el hundimiento de la monarquía de Amadeo de Saboya (1873) apoyó el efímero régimen de la Primera República, a la que sirvió encargándose por dos veces del Ministerio de Hacienda (en 1873 y 1874). A él se deben medidas como la Ley de Bases de Ferrocarriles (1870) o el monopolio de emisión de billetes del Banco de España (1874).

Siguió fiel a sus ideales republicanos tras el pronunciamiento de Martínez Campos que restauró la Monarquía (1874). No obstante, participó como diputado en las Cortes monárquicas de 1876, a fin de poder defender su gestión de las críticas de los conservadores. Luego participó con Martos y Salmerón en la fundación del Partido Republicano Progresista (1880) y, finalmente, aceptó entrar en la política del régimen de la Restauración, formando parte del ala izquierda del Partido Liberal de Sagasta.