domingo, 13 de abril de 2008

Lauren Bacall


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Betty Joan Weinstein Perske, Nueva York, 1924) Actriz cinematográfica estadounidense. Realizó sus mejores interpretaciones junto a su marido H. Bogart (Tener o no tener, H. Hawks, 1944; El sueño eterno, H. Hawks, 1946; Cayo Largo, J. Huston, 1948). Con posterioridad, ha participado en numerosas películas (Cómo casarse con un millonario, J. Negulesco, 1953; El último pistolero, D. Siegel, 1976) y obras de teatro (La mujer del año, 1981). En 1979 publicó sus memorias (Por mí misma). En los años noventa participó en las películas Misery (1990), Prêt-à-porter (1994), El amor tiene dos caras (1996) por la que fue candidata al Oscar a la mejor actriz secundaria, El día y la noche (1997) y en Presences of Mind (1999

viernes, 11 de abril de 2008

ARISTOTELES


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Estagira, 384-Calcis, 322 a.J.C.) Filósofo griego. Hijo del médico real de Macedonia, estuvo veinte años en la Academia de Platón, primero como discípulo y luego como investigador y como tutor. Candidato a ser el sucesor del maestro, se afirma (aunque es dudoso) que quedó despechado por el nepotismo de la elección de Espeusipo y marchó a Assos (Asia Menor), donde escribió su diálogo Sobre la filosofía (la «carta de Assos») y fundó un centro de estudio bajo la protección de su amigo Hermias, gobernador de Atarnea, con una de cuyas parientes, llamada Pitias, se casó.
Muerto Hermias (capturado y crucificado por el sátrapa Mentor), partió hacia Lesbos como huésped de Teofrasto; fiel a la amistad, compuso la Oda a la virtud, en memoria de Hermias y por la que veinte años después sus enemigos intentaron procesarle por impiedad. Aceptó luego de Filipo II de Macedonia el cargo de preceptor de Alejandro (de 13 años), quien siempre conservaría un gran respeto por su maestro, le apoyaría económicamente e incluso le mandaría desde el Indo ejemplares de la fauna y de la flora de su imperio.

Aristóteles se había trasladado mientras tanto, de nuevo, a Atenas y había fundado el Liceo, donde enseñaba paseando (de ahí el nombre de escuela «peripatética»), seguía sus investigaciones y análisis de datos, correspondientes a los más diversos campos (arte dramático, constituciones políticas, deportes olímpicos, zoología), y elaboraba una veintena de obras. Sin embargo, al morir Alejandro (a los 33 años), el clan de Demóstenes (autor de las Filípicas y, por tanto, enemigo de Aristóteles) se envalentonó y «el Estagirita» volvió a decidir su partida, para «ahorrar a los atenienses un segundo atentado contra la filosofía» (el primero lo habían cometido con Sócrates). Al año siguiente, moría en Eubea de úlcera de estómago.

jueves, 10 de abril de 2008

Blaise Pascal


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Nacido en Clermont-Ferrand, el 19 de junio de 1624, en la región francesa de Auvernia, Blaise Pascal perdió a su madre, Antoinette Begon, a la edad de tres años. Su padre, Étienne Pascal (1588 - 1651), era juez local y miembro de la 'petite noblesse y estaba también interesado por las matemáticas. Blaise Pascal tenía dos hermanas, la menor de los tres, Jacqueline, y Gilberta, la mayor. De esta última,Gilberte Périer, podemos decir que escribió una biografía muy interesante sobre su hermano.
En 1631, poco después de la muerte de su mujer, Étienne Pascal se trasladó a París junto con sus tres hijos. Allí decide que es capaz de educarlos él solo. Los tres demuestran pronto muy buenas aptitudes intelectuales, en especial su hijo Blaise, que con tan sólo once años escribió un pequeño tratado sobre los sonidos de cuerpos en vibración. Su padre respondió ante esto prohibiéndole continuar dedicándose a las matemáticas por miedo a que perjudicaran sus estudios de Latín y Griego. No obstante, a pesar de sus prohibiciones, un día lo encontró escribiendo con un trozo de carbón en la pared, una demostración independiente de que los ángulos de un triángulo suman dos ángulos rectos. A partir de ahí al niño (ahora con doce años) se le permitió estudiar a Euclides, y lo que es más importante, se le permitió asistir como oyente a las asambleas de algunos de los mejores matemáticos y científicos de Europa, como Roberval, Desargues, Mydorge, Gassendi y Descartes.
Con dieciséis años escribió su primer trabajo serio sobre matemática a modo de prueba llamado Essai pour les coniques ("Ensayo sobre cónicas"), basándose en un trabajo de Desargues que había merecido su interés.De esta obra podemos decir que se perdió, pues no fue publicada, sólo nos queda un fragmento de una copia realizada por Leibniz (que había recibido el manuscrito completo a través del sobrino de Pascal, Étienne Périer).
Después de haber caído en desgracia, el padre de Pascal, con ayuda de su hija Jacqueline, fue nombrado por Richelieu como encargado de cobro de impuestos en Ruán, Normandía. Lo que, lejos de ser un premio, se convirtió en una labor titánica. Para ayudar a su padre en esta tarea, Blaise inventó y construyó la Pascalina, la primera máquina sumadora de la historia, precursora de las calculadoras de hoy. Era de funcionamiento mecánico y basado en engranajes. Los historiadores de la computación reconocen su gran contribución en este campo. La Pascalina era capaz de realizar operaciones como la adición y la sustracción (el museo de Zwinger, en Dresde, Alemania exhibe una de sus calculadoras mecánicas originales).
En 1650, por problemas de salud, Pascal abandonó las matemáticas. Sin embargo, en 1653, se recuperó y escribió el Tratado del triángulo aritmético en el que describió el triángulo aritmético que lleva su nombre.
En 1654, incitado por un amigo interesado en problemas de apuestas, Blaise mantuvo correspondencia con Pierre de Fermat y le envió una primera aproximación al cálculo de probabilidades.
Años más tarde formuló la Apuesta de Pascal, una discusión sobre la creencia en Dios, basada en probabilidades. Esta dice: "Si Dios no existe, nada pierde uno en creer en él, mientras que si existe, lo perderá todo por no creer". El triángulo de Pascal, una manera de presentar coeficientes binomiales, también lleva su nombre, aunque los matemáticos conocían los coeficientes binomiales desde hacía ya mucho tiempo. Sus contribuciones notables a los campos del estudio de líquidos (hidrodinámica e hidrostática) se centraron en los principios sobre líquidos hidráulicos. Sus invenciones incluyen la prensa hidráulica (que usa la presión hidráulica para multiplicar la fuerza) y la jeringuilla. También aclaró conceptos tales como la presión (cuya unidad lleva su nombre) y el vacío.
Después de un accidente a finales de 1654 en el puente de Neuilly, en el que los caballos se hundieron pero el carruaje flotó milagrosamente, Pascal abandonó las matemáticas y la física definitivamente para dedicarse a la filosofía y a la teología.
En 1660, el rey Luis XIV ordenó la destrucción y quema de su obra Lettres provinciales en defensa de Antoine Arnauld. Esta obra está considerada como un modelo de prosa francesa y de ironía.
Pascal murió a la edad de 39 años, después de sufrir un dolor intenso debido al crecimiento de un tumor maligno en su estómago que luego se le propagó al cerebro.
Pascal nunca terminó su trabajo más influyente,Apologia de Cristianismo, de la cual solo conservamos una sistesis que conocemos con el nombre de los Pensamientos (1669), el libro apareció impreso en 1670, ocho años después de su muerte, y pronto se convirtió en una obra clásica de la literatura religiosa. Está enterrado en el Cementerio de Sain-Étienne-du-Mont.

miércoles, 9 de abril de 2008

Shiva


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
La mayoría de los hindúes vive en la India, ellos son la gente
más idólatra del mundo entero. El evangelio ha penetrado en
ciertas partes del país, especialmente en el sur, pero existen
todavía centenares de grupos culturales con distintos idiomas sin
oír el evangelio.
Los hindúes adoran muchísimos dioses, incluso algunos
animales. También creen que, después de morir, uno vuelve a
nacer como otra persona o animal. De acuerdo a sus acciones
en la vida anterior (la reencarnación.) Este proceso de morir y
nacer se repite hasta que la persona haya pagado todos sus
pecados, y alcanzado la perfección. Piensan que los sufrimientos
de esta vida son el resultado de pecados cometidos en vidas
anteriores.
Creencias del Hinduismo:
El hindú cree en muchos dioses. Creen que las expresiones principales
de la divinidad son: Vishnu, Brahma y Shiva.
- Los hindúes que escogen al dios Shiva como objeto de su devoción
creen que él posee el poder de todos los dioses en la trinidad hindú. Él
es creador, preservador y destructor del universo.
- En el hinduismo, Shiva, el dios destructor es muy importante. La
destrucción es necesario para que haya la re-creación dentro del ciclo
de la vida.
- Los hindúes creen que la ciudad de Varanasi es la ciudad del dios
Shiva. Si un hindú muere en esa ciudad, van directamente al cielo.
En el hinduismo, el dios Shiva es fuente del bueno tanto como el malo.
Para el hindú, no es contradicción que ambos vienen de la misma
deidad.
- El dios hindú Shiva es conocido como el "Señor de la Danza" y
también como uno de los dioses de la fertilidad.
- El dios hindú Shiva tiene varias esposas. Kali es violenta, Parvati, es
simpatica, y Durga, quien fue creada cuando varios dioses se enojaron
uno con el otro.
- La diosa hindú Mahadevi se expresa en miles de diosas, incluyendo
Lakshmi (esposa de Shiva) y la diosa violenta Kali.
- En el hinduismo la Gran Diosa, o Mahadevi, posee "shakti" o enegia
feminina. Ella es responsable para la fertilidad y la agricultura.
- El hindú cree que el dios masculino Shiva no tiene poder sin "shakti,"
la energia que viene de la diosa Mahadevi

domingo, 6 de abril de 2008

Este Blog, apoya a los hombres y mujeres de Chile, en su lucha por “El Día después”


Nada más nefasto, que alguien que crea tener la verdad, para los demás. (Abel Desestress)

REPROUCCION FIEL DE LA CARTA QUE CIRCULA EN INTERNET. VIA E-MAIL

Carta abierta a los 36 parlamentarios que interpusieron el Recurso de
Inconstitucionalidad de las Normas de Regulación de la Fertilidad ante
el Tribunal Constitucional. de CHILE

Queridos Señores (33) y Señoras (3);

Bueno, por lo general las cartas abiertas son respuestas a algún
comentario o acción de alguien relativamente importante escrita por
alguien definitivamente insignificante, así que primero que nada el
título no puede estar mejor puesto.
Segundo, mis queridos ilustres diputados, les confieso que nosotros
-la ciudadanía- no esperamos la gran cosa de ustedes en vuestra
calidad de legisladores. Es decir, ya sean oficialistas o de
oposición, con quien se junten o no, lo que coman, lo que hagan o no
con sus vidas (y con nuestro dinero), o que de vez en cuando nos
enteremos de una que otra de sus fechorías no nos quita el sueño. Como
sabrán –y vaya que lo saben- los chilenos somos en general personas
tranquilas, quitados de bulla, más preocupados de ir al supermercado
en nuestro poco tiempo libre o bien compartir con la familia y amigos.
La verdad que eso de salir a las calles a manifestarnos en masa o
protestar en la Plaza Italia y romper mamparas y alumbrado público no
es algo que hagamos muy frecuentemente (excepto para el 11 de
Septiembre y el Día del Joven Combatiente, claro está). Así, que a
alguno de ustedes le de por meterse en el bolsillo las lucas
destinadas a trabajos municipales, o que se repartan al cachipún los
cupos electorales, que se hayan autoasignado uno de los sueldos
parlamentarios más altos del planeta (¿seis o siete millones?), que no
asistan a las votaciones, que varios de ustedes participen en las
comisiones del congreso en las que tienen intereses económicos, que
nos hayan transformado en el último país de occidente en contar con
una ley de divorcio (la cual dejaron convertida en un enredo
administrativo de puta madre), que atiendan sumisamente los llamados
de las empresas que les financian sus campañas políticas, o bien que
voten en el senado para agraciar a tal o cual primo, hermano, pariente
en segundo grado, púdico sacerdote o extravagante guía espiritual nos
tiene, en general, sin cuidado. Aunque tampoco somos tan tarados; no
por nada consistentemente los elegimos -junto con el poder judicial
(que coincidencia, no)- como la institución peor evaluada de la
nación. En otras palabras mis patricios congresistas, que gracias al
binominal muchos de ustedes estén en esos puestos sin siquiera haber
obtenido una votación presentable, o que vuestro enardecido discurso
moral en ocasiones no se condiga con los intrincados orígenes de su
patrimonio material, o que varios de ustedes tengan la sofisticación
de una garrapata y la altura de miras y vuelo intelectual de un
semáforo, todo eso nos importa un pepino. Como pueblo, como masa, como
lumpen, como empleado fiscal, como profesora de provincia, sabemos que
el poder es un juego al que nos estamos invitados. Eso lo hemos sabido
desde siempre, desde que nuestros antepasados llegaron arrastrados por
la cesantía desde las salitreras o bien escapando de los caseríos
latifundistas. Así ha sido siempre y no vemos porque debiera cambiar
justo ahora. No tenemos problemas con eso, de verdad. Luego, espero
nos lo reconozcan, desde una perspectiva histórica creo que les hemos
dado bastante manga ancha. No se pueden quejar; los tenemos bastante
malcriados a los perlas.
Ahora bien, y entrando de lleno al punto que ha suscitado merecido
revuelo durante estos últimos días y que me ha obligado a sacarme el
bronceador y detener mis merecidas vacaciones en las hermosas Islas
Seychelles para abocarme a mis labores comunicativas
cívico-ciudadanas, este último numerito que se han mandado al
interponer un recurso de acusación en el Tribunal Constitucional para
prohibir la distribución y uso de ciertos métodos anticonceptivos
(algunos de los cuales se vienen usando hace más de cuarenta años) y
estando ad portas del que a todas luces será un desfavorable fallo
(desfavorable para el sentido común), este último de sus actos nos ha
producido tal desconcierto, desazón y molestia que bien podría
decirse que se acercan peligrosamente a límite de nuestra benévola
paciencia. En otras palabras mis queridos ilustres, en estos momentos
la ciudadanía nos preguntamos; ¿que cresta creen ustedes que están
haciendo?
Con sus intrincados argumentos medievales y vociferando enardecidos
panfletos sólo inteligibles para ustedes y sus más cercanos han
intentado ha martillazo limpio imponer sus parafernálica y fláccida
moral sobre todo el pueblo de Chile. Han metido su ponzoñoso dedo
legislativo y judicial en el útero de cada mujer en esta tierra. Sin
que nadie se los pidiera, sin que nadie lo necesitara, serpenteando y
palmoteando espaldas por entre los fangosos pasillos del aparato
judicial chileno (que siempre se muestra tan solícito a escucharles)
se han inmiscuido en el vientre de cada mujer, de cada madre, de cada
abuela, de cada hija, de cada esposa, de cada polola, de cada pareja
de nuestra largiforme nación. Bien hubiésemos esperado este
comportamiento inquisitivo y pechoño de esa tropa de fanáticos
religiosos con los que se rodean y que ya antes nos habían divertido
al lograr la prohibición de la película La Última Tentación de Cristo
(algo que en su época vimos más bien como una anécdota para el
recuerdo). Pero ustedes, ustedes son Diputados de La Republica
¡Ustedes son Honorables Diputados de La República de Chile! ¡Ustedes
fueron elegidos! ¡Ustedes!, que pasaron por el cedazo de las urnas
¡Ustedes!, que debieran al menos fingir que nos escuchan ¡Ustedes!,
que debieran saber que el nuestro no es un mundo de cilicios
autoflagelantes ¡Ustedes!, que en sus manos radica el poder para
afectar la vida de cada chileno, ya a que a diferencia de vuestra
merced, nosotros no tenemos fuero y seremos juzgados y regidos en
corrientes tribunales de acuerdo a las normas que salen de sus manos
alzadas ¡Ustedes!, que haciendo de patronos ginecobstetras ahora se
han metido en nuestras sábanas y han manoseado hasta en lo más
recóndito de nuestros abdómenes, y con una soberbia de la que hace
alarde sólo el que tiene pavor por el más allá, han dictado cátedras
paganas sobre temas que le son más propios a la ciencia -¡La Ciencia!-
y al sentido común.
Durante estos años de democracia, ataviados en oropeles, acarreados
por sus choferes particulares, refugiados en sus inexpugnables
oficinas en el Congreso, protegidos por guardaespaldas, custodiados
por guardias privados y conserjes que velan por cada uno de sus bienes
en los lujos condominios precordilleranos en los que habitan, han
construido y deformado de tal forma su perspectiva de la realidad que
ya ni siquiera son capaces de vislumbrar las consecuencias de sus
actos. Con una mano se han tapado el rostro con un manto de seda
mientras que con la otra han blandido la fusta de su moral rancia y
añeja que hasta ahora nos había parecido más bien una benigna
consecuencia del circo por el que cada año tenemos que pagar cientos y
cientos de millones de pesos. Y ahora ese monstruo de siete cabezas
engendrado en ese show de candilejas se ha vuelto una vez más contra
nuestra ya no sólo para quedarse con nuestros trabajo, con nuestros
impuestos y con buena parte de nuestra vida de sacrificios y largos
horarios; ahora también quieren nuestras almas. Y nos apuntan con el
dedo y nos juzgan y condenan con cargos que a duras penas logramos
entender. Ya que para nosotros llevar una T en el útero no significa
estar condenado a arder en el infierno hasta el fin de los tiempos.
Nosotros no creemos que estemos matando un ser humano ni mucho menos.
No nos consideramos aborteros o asesinos, como ustedes nos llaman.
Asesinos son otros. Asesinos y genocidas son otros. Ustedes, mis 36
dignísimos diputados, levitando en la nube del poder, la indiferencia
y la soberbia ya no son capaces de advertir que no somos más que
personas normales con un trabajo, con familia, tratando de pagar
cuentas, y dándonos pequeños gustillos muy de tanto en tanto, y a
crédito. No sentimos ni queremos la culpa que ustedes cargan y no nos
agrada que nos apunten con el dedo. Al contrario, y en vista a que
están sentados en esos felpudos sillones gracias a nuestros votos, de
verdad apreciaríamos que nos hicieran las cosas más fáciles, y no al
revés, como lo están haciendo ahora. Especialmente ustedes que se
decían los paladines de las preocupaciones reales de la gente (a
propósito; ¿qué opina le gente de esto?). En vez de tener que convivir
con sus cabezas enredadas en nuestras sábanas, apreciaríamos que
tuviesen la misma convicción y premura que han demostrado en estas
lúbricas materias en asuntos que nos serían de mucha más utilidad. Por
ejemplo, no nos vendría mal una ayuda con el impuesto específico de la
bencina que junto con el precio del petróleo nos tiene los bolsillos
raquíticos. Ni nada de mal estaría algún socorro para con el precio
del pan y de la leche, o mejor, ya que están preocupados de la salud
de los chilenos, algún proyecto ley que nos ayude con el tema este de
las Isapres que se ponen tan pesadas cada vez que uno de los nuestros
les da por enfermarse en serio. Y si no quieren o no les dejan
abocarse a esos temas, pues al menos déjennos en paz. No necesitamos
de sus acciones coercitivas. Déjennos vivir como vivimos. Así somos
nosotros, la masa, el populacho, la plebe, el C2 y C3, así somos; nos
gusta tirar, fornicar, hacer el amor, o como quieran llamarle. En
todas las formas y colores; con amor, sin amor, con pasión, apurados,
aprovechando la hora de colación, una cortita, una larga, el candado
chino, en fin. Por favor no olviden que al igual que otros mamíferos
superiores, como los delfines, papiones y chimpancés, nosotros, el
populacho, no tiramos sólo con fines reproductivos; tiramos por que
nos gusta. Tiramos por que es rico. Y claro que también nos mandamos
nuestras cagadas, y por eso que necesitamos de la famosa pastillita.
Claro que nos mandamos nuestras cagadas, ya que a pesar de que nuestra
presidente es doctora, mujer y laica, y también en buena parte gracias
a ustedes, jamás en nuestra vida tendremos una decente clase de
educación sexual en la escuela. Nunca nadie nos enseñará a planificar
a una familia, nadie nos dará un condón en la escuela ni nadie nos
contará del procedimiento para conseguir anticonceptivos en los
consultorios. Para nosotros la palabra gameto nos suena más a algún
olvidado delantero de la selección brasileña de fútbol. Para nosotros
el ciclo menstrual nos es tan misterioso y confuso como el software de
gestión de flota del Transantiago, y vaya a saber uno que chucha es
coitus interruptus. Todo lo aprenderemos a tientas, a empellones, a
oscuras, murmurando. Y en esas condiciones de analfabetismo-genital
claro que nos mandaremos nuestras cagadas y necesitaremos de la
pastilla de emergencia, más cuando no contamos con el dinero para
comprarla a sobre precio en alguna de las coludidas cadenas de
farmacias en los barrios acomodados, donde, cosa más rara, sí es
posible conseguir la famosa píldora. Y créannos, ilustrísimos
iluminados, que a pesar de nuestras pulsiones y comportamiento
primitivo conocemos las consecuencias, y es por eso mismo que
suplicamos por su benevolencia. Porque sabemos que no sería fácil ser
madre a los quince, catorce o trece. Porque si ya es difícil tratar de
aprender algo en una escuela pública con un presupuesto de treinta mil
pesos mensuales por alumno en la que apenas si aprendes a leer y a
escribir, mucho más nos costaría cuando tienes quince y te quedas
embarazada. Mucho más nos costaría cuando el director del colegio
subvencionado (el mismo que falsifica las asistencias) te expulsa para
que no le des "mal ejemplo" al resto de las compañeras. Mucho más nos
costaría cuando ser madre adolescente es un estigma y una carga, y no
una bendición.
Nosotros, mis hidalgos 36 promulgadores, respetamos sus creencias
religiosas y morales a las que incluso mayoritariamente adherimos o
simpatizamos de una u otra forma, aunque definitivamente no con el
fervor con el que ustedes aparentan hacerlo. Incluso, con un poco de
imaginación, podemos entender los motivos por los cuales ustedes
llegan a los extremos delirantes en los que viven; que piensen que el
sexo prematrimonial es un pecado, o bien que le digan fornicar a eso
que nosotros hacemos con tantas ganas cuando nos gustamos. Pero a
diferencia de ustedes, nosotros no pretendemos que todo el mundo haga
lo mismo que nosotros. Jamás se nos pasaría por la cabeza tratar de
imponerles tal o cual código de conducta sicosexual, ni mucho menos
juzgaríamos con intrincados trabalenguas morales lo que cada uno de
ustedes hace en su vida privada con sus prosaicos aparatos
reproductivos. Mucho menos -si tuviéramos el tiempo disponible, lo que
es difícil cuando trabajas diez horas diarias y tienes que viajar
otras tres en transporte público y con suerte nos dan una semana de
vacaciones al año- iríamos a un Tribunal Constitucional haciendo la
del niño taimado para intentar imponer nuestra obtusa visión del mundo
a punta de pataletas ¿Por qué entonces ustedes lo hacen con nosotros?
¿Por qué no nos dejan en paz? ¿Por qué no nos pegan una ayudita en vez
de andar hueviando?
Tengan cuidado honorables, que a diferencia de otras veces, como ya
dije, a diferencia de sus otros faranduleros espectáculos, esta vez ya
nos están empezando a empelotar de verdad, se los digo. Quizá la
próxima vez que sea llamado a votar obligatoriamente (ya que, cómo no,
tampoco se han tomado la molestia de bogar por el voto voluntario),
quizá a diferencia de aquellas otras veces en que anulé el voto o voté
al cara y sello, ahora quizá me tome la molestia de echarle un vistazo
a la papeleta para ver si aparece alguno de estos 36 lunáticos en
ella. Y quizá, cuando llegue la hora también me reservo el derecho de
mirar con fundada suspicacia al candidato o candidata presidencial que
ustedes me pongan enfrente. Quizá me pregunte y repregunte si vuestro
elegido vive en el mismo mundo de fantasía y de superchería que
ustedes, viviendo en la misma autista alucinación, desconectado de
nuestro sentir, de nuestras necesidades y de nuestros anhelos.
Para terminar mis queridos diputados, ya que esto está muy largo y a
estas alturas medio cursi y latero, lo más desconcertante e irritante
de todo es que con su acción maletera no han alterado ni una coma el
fondo del asunto, es decir, sobre la legalidad de vender o no la
-denominada por ustedes- Pastilla de Satán. La pastilla se seguirá
entregando a quien cuente con el dinero (y la receta, no nos
olvidemos) para comprarla. Lo único que han hecho es proscribir la
pastilla del sistema público de salud, o sea, han alejado la pastilla
de quienes no tienen la plata. Lo único que han hecho es agigantar de
una manera inexcusable el mayor pecado de nuestra tierra; han vuelto a
aumentar la diferencia, han levantado otro muro entre los que tienen
más y los que tienen menos. Con todo el poder que ostentan, con todo
el poder de ese mar que tranquilo te baña, con todo el poder que les
fue entregado, lo único que han hecho es asemejar nuestro mundo -el
mundo normal y cotidiano en el que los ciudadanos vivimos- a ese
mundo de castas y delirios morales en el que ustedes y sólo ustedes
viven. Han vuelto a parapetarse tras un muro de burocracia y poder al
que no dejan entrar. Una vez más nos han hecho más distintos, más
desiguales, y más lejanos.

Muy atentamente.
Max Barata, Entomólogo
Santiago de Chile, 5 Abril 2008.

viernes, 4 de abril de 2008

Alois Alzheimer


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Alois Alzheimer

(Marktbreit, actual Alemania, 1864-Breslau, id., 1915) Neurólogo alemán. Se licenció en medicina por la Universidad de Wurzburgo en 1887 y seguidamente entró a trabajar como asistente clínico en el Asilo Irrenanstalt de Frankfurt. En esta institución inició sus estudios sobre la patología del sistema nervioso, en colaboración con el neurólogo Franz Nissl. Entre 1904 y 1918, ambos publicaron la obra en seis volúmenes Estudios histológicos e histopatológicos del córtex cerebral, en la que abordaron, entre otras cuestiones, el delirio alcohólico, los tumores cerebrales, la epilepsia, la parálisis general y, sobre todo, la demencia precoz, una de cuyas formas más extendidas recibió el nombre de «enfermedad de Alzheimer». En 1895 accedió a la dirección del Instituto Irrenanstalt, puesto desde el cual prosiguió sus investigaciones, fruto de las cuales fue la distinción entre la atrofia arteriosclerótica cerebral y la demencia senil.

La locura del hombre, solo es causa de su propia mente. La conciencia permanece intacta.(Abel Desestress)

miércoles, 2 de abril de 2008

Robert Boyle


BIOGRAFIA Y DATOS CURIOSOS
Robert Boyle fue un aristócrata nacido en el Castillo de Lismore en Lismore, Waterford, Irlanda, en 1627 Séptimo hijo varón y decimocuarto en total, del rico conde inglés de Cork. Aún niño, aprendió a hablar latín y francés, siendo enviado con tan sólo ocho años al colegio Eton, del cual era director el amigo de su padre Sir Henry Wotton. A los 15 años partió de viaje con un tutor francés. Vivió durante cerca de dos años en Génova y visitando Italia en 1641, pasó el invierno en Florencia estudiando las paradojas de Galileo Galilei, quien fallecería al año siguiente.

De retorno a Inglaterra en 1644 se encontró con que su padre había fallecido dejándole el señorío de Stalbridge en Dorset, y haciendas en Irlanda, una fortuna que destinaria en gran parte a sus investigaciones. Frecuentaba Londres dond conoceria al grupo de científicos que más tarde formaría el núcleo de la Royal Society. Desde entonces, dedicaría su vida al estudio e investigación científicas, tomando pronto un lugar prominente entre los inquisidores conocidos como el Colegio Invisible (Invisible College), cuyos miembros se consagraban al cultivo de la "nueva filosofía" (la ciencia). Sus miembros se reunían con frecuencia en Londres, a menudo en el colegio Gresham; algunos mantenían además reuniones en Oxford, ciudad a la que Boyle trasladó su residencia en 1654.

En 1657, leyendo acerca de la bomba de aire de Otto von Guericke, se propuso con la ayuda de Robert Hooke desarrollar mejoras en su construcción, que dieron por resultado la máquina Boyleana o máquina neumática finalizada en 1659 y con la que comenzó una serie de experimentos acerca de las propiedades del aire. En 1660, publicó una relación de los trabajos realizados con ese instrumento con el título New Experiments PhysicoMechanical touching the spring of air and its effects (Nuevos experimentos físico-mecánicos sobre la elasticidad del aire y sus efectos).

Usando tal bomba, fue el primero en demostrar la aseveración de Galileo de que, en el vacío, una pluma y un trozo de plomo caen a la misma velocidad, y también estableció que el sonido no se trasmite en el vacío. Su descubrimiento más importante debido a la bomba de vacío fue el pricipio (llamado, más tarde, Ley de Boyle) de que el volumen ocupado por un gas es inversamente proporcional a la presión con la que el gas se comprime y también que, si se elimina la presión, el aire "recupera" (su propia palabra) su volúmen original. Habiendo establecido que el aire era comprimible. Boyle se convenció de que éste estaba compuesto por pequeñas partículas separadas por espacio vacío. Todas estas ideas se publicaron en un libro con un título muy largo, que suele llamarse "la elasticidad del aire" y que desempeño un papel significativo para establecer la idea de la naturaleza atómica de la materia.

En el campo de la química, Boyle observó que el aire se consume en el proceso de combustión y que los metales ganan peso cuando se oxidan. Reconoció la diferencia entre un compuesto y una mezcla, y formuló su teoría atómica de la materia basándose en sus experimentos de laboratorio.

Entre los críticos de las teorías expuestas en esta obra se encontraba el jesuita Franciscus Linus (1595-1675), siendo mientras respondía a sus objeciones cuando Boyle enunció que el volumen de un gas varía de forma inversamente proporcional a la presión, conocida en el ámbito anglosajón como Ley de Boyle, y en Europa como ley de Boyle-Mariotte, aunque éste último no la publicara hasta 1676.